Netflix continua apostando fuerte por la producción propia y por el cine de acción. Tras la reciente y exitosa Tyler Rake, vuelven con La vieja guardia, una mezcla de fantástico y acción con un reparto excelente encabezado por Charlize Theron, que una vez más demuestra que es más que capaz de protagonizar cine de acción.
Netflix está decidida a ser un jugador importante en la producción y distribución de cine; por un lado producen a grandes autores que los estudios tradicionales dejan (inexplicablemente) un poco de lado, como Martin Scorsese (El irlandés), Alfonso Cuarón (Roma) o Spike Lee (Da 5 Bloods), ganando así notoriedad y acceso a los grandes premios de la industria del cine. Pero por otro también apuestan por el blockbuster de acción, la tradicional forma de hacer caja de las grandes productoras, con películas como 6 en la sombra, de Michael Bay o Tyler Rake, de Sam Hargrave. No sé si esta estrategia tan agresiva de gasto les compensará económicamente, pero no se le puede negar su ambición. Quizás la crisis actual de la distribución tradicional en salas de cine causada por la maldita pandemia de COVID-19 se convierta en un aliado inesperado y les beneficie, al menos a corto plazo, porque lo cierto es que la gente -de momento- ha dejado de ir al cine pero continua enganchada a su televisor. Siguiendo con la linea de los blockbusters, su propuesta estrella para este mes de julio es La vieja guardia, la adaptación de un comic de Greg Rucka que él mismo se ha encargado de guionizar, protagonizada por Charlize Theron. La película está dirigida por Gina Prince-Bythewood, una elección curiosa, ya que sus anteriores trabajos Love & Basketball y La vida secreta de las abejas están muy lejos del cine de acción.
La vieja guardia mezcla elementos fantásticos propios de los X-Men con el cine de acción palomitero más tradicional. La premisa es que existe un puñado de soldados que, tras morir en pleno combate, resucitan y después de ese momento no parecen capaces de morir, cualquier herida que reciben se les acaba curando; además tampoco envejecen. De algún modo están conectados entre sí; si no están juntos sueñan con lo que hacen los demás. Aunque al final -pueden pasar centenares de años-, sin que haya ninguna causa aparente, sus heridas dejan de curarse y mueren como todo el mundo. Actualmente hay cuatro de estos guerreros que luchan juntos por causas que ellos consideran justas. Su líder es Andrómaca de Scythia, conocida como Andy (Charlize Theron), una mujer tan anciana que ni ella misma recuerda exactamente cuánto. Sus compañeros son Booker (Matthias Schoenaerts), muerto luchando en las guerras napoleónicas y la pareja formada por Joe (Marwan Kenzari) y Nicky (Luca Marinelli), ambos muertos durante las cruzadas cuando luchaban en bandos opuestos y amantes desde hace siglos. La película empieza con el grupo aceptando una misión encargada por Copley (Chiwetel Ejiofor), un antiguo agente de la CIA, para liberar un grupo de niñas secuestradas por un grupo islamista en Sudán. La misión resulta ser una trampa; no son capturados pero son grabados mientras resucitan tras ser acribillados. Copley trabaja para Merrick (Harry Melling), el CEO de un grupo farmacéutico que quiere al grupo para poderlo investigar. El grupo se esconde para intentar averiguar de donde proviene la amenaza, pero justo entonces notan como acaba de nacer otro como ellos. Se trata de Nile (KiKi Layne), una marine estadounidense que muere en Afganistan tras abatir a un líder talibán. Sus compañeros la tratan con total extrañeza cuando ven que ha sobrevivido a un degollamiento y está a punto de ser evacuada por el ejército a una base para que le hagan más pruebas cuando Andy aparece y se la lleva a la fuerza. Andy le cuenta lo que le está sucediendo, y tras la incredulidad inicial, Nile se desespera cuando entiende las repercursiones; su familia y amigos envejecerán y morirán ante sus ojos, la única gente que permanecerá constante en su vida serán los otros soldados inmortales, con los que se verá abocada a una vida de violencia recurrente. Su reacción inicial es irse, pero los hechos lo dificultarán.
Como película no puede decirse que sea demasiado original; toma elementos prestados del comic de superhéroes, del thriller y del cine de acción más prototípico para formar un conjunto que casi siempre resulta familiar al fan de esos géneros. La vieja guardia no sorprende, pero sí que -al menos en mi caso- entretiene; la película tiene ritmo, una realización correcta, buenas escenas de acción y quizás lo más importante: actores con gancho que aporten carisma a un personaje que sin él sería muy olvidable. Charlize Theron ya demostró en la genial Mad Max: Fury Road que, aparte de ser una muy buena actriz, era más que capaz de protagonizar cine de acción; su Furiosa le roba el protagonismo totalmente a Max. En Atomica además demostró que podía protagonizar escenas de lucha espectaculares. En La vieja guardia su personaje no es tan memorable, el guion da para menos que en estos otros dos títulos, pero ella logra acaparar la atención en todas sus escenas (la marca de una estrella de cine) y aportar elegancia y amenaza a sus secuencias de acción. También me gustó mucho KiKi Layne, en un papel radicalmente distinto al del El blues de Beale Street; también aporta una gran fisicidad a su personaje y le da el aire justo de vulnerabilidad que requiere.
Uno de los aspectos en los que La vieja guardia difiere de sus referentes es en el de la inclusividad; la película, sin hacer de ello bandera, está dirigida y protagonizada por mujeres y presenta de forma natural a protagonistas gays. No sé -ni me importa demasiado- si esto es una maniobra comercial para adaptarse a los tiempos actuales, pero pienso que este tipo de cambios le hacen un favor al género y a la industria. Otro aspecto que en mi opinión la diferencia es la acertada forma de mostrar la soledad y el aislamiento de esas vidas larguísimas que viven los protagonistas, de como les es casi imposible formar relaciones fuera de su propio círculo debido en parte al anonimato que requieren, pero principalmente a que no quieren ver envejecer y morir a seres queridos mientras ellos permanecen inmutables. La película muestra esto a través de unas cuantas escenas, principalmente entre Booker y Nile, que tienen la duración y el tono justos.
En conjunto La vieja guardia me ha parecido una película de acción muy correcta, bien realizada y muy bien interpretada que tendría que gustar a los fans del cine de acción y superhéroes. Su final abierto está pensado para crear continuaciones y convertir la película en saga, supongo que si tiene éxito suficiente las podremos ver.
(c) 2020 Jordi Flotats
Ficha Técnica:
- Título original: The Old Guard
- Año: 2020
- Duración: 2h 5min
- País: USA
- Director: Gina Prince-Bythewood
- Guion: Greg Rucka, Greg Rucka, Leandro Fernandez
- Productor: Ahmed Abounouom, A.J. Dix, David Ellison, Marc Evans, Dana Goldberg, Don Granger, Toby Hefferman, Beth Kono, Charlize Theron, Stan Wlodkowski
- Fotografía: Barry Ackroyd, Tami Reiker
- Montaje: Terilyn A. Shropshire
- Música original: Volker Bertelmann, Dustin O'Halloran
- Reparto: Charlize Theron, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Chiwetel Ejiofor, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Natacha Karam, Mette Towley, Anamaria Marinca, Micheal Ward, Shala Nyx, Majid Essaidi, Joey Ansah, Andrei Zayats, Olivia Ross, Peter Basham, Nadia Niazi, Mehdi Lamrini, Aanya Hirdaramani, Jordan Holland, Orlando Seale, Simon Chandler, Jane Fowler, Yassine Zeroual, Russell Balogh, Adam Basil, Peter Brooke, Jill Buchanan, Kadrolsha Ona Carole, Adam Collins, Jill De Quincey, Talal El Moustaghfir, Tuncay Gunes, Steve Healey, Tobias James-Samuels, Rich Lawton, Jorge Leon Martinez, Obie Matthew, Martyn Mayger, Chereena Miller, Seema Morar, Oliver Simms, Jimmy Star, Alfredo Tavares, Rutvig Vaid
- Sitio web:
- Trailer: