VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN

Ventajas de viajar en tren adapta la novela homónima de Antonio Orejudo de forma brillante. La película exalta el poder de la ficción en un caleidoscopio de historias llenas de humor negro.

Ventajas de viajar en tren El director vasco Aritz Moreno debuta en el largo tras dirigir varios cortometrajes con Ventajas de viajar en tren, una película basada en la novela homónima de Antonio Orejudo que Javier Gullón ha adaptado para la pantalla. Una adaptación que a priori parece difícil por la naturaleza y la forma de la novela pero que los autores han llevado a buen puerto. El tratamiento de la historia, la dirección, la fotografía y el casting de actores se han combinado de forma virtuosa en una película que superficialmente es una comedia llena de locura que presenta historias y personajes que se confunden y se reflejan como en una galería de espejos que esconde críticas tan feroces como necesarias en su seno.

La película arranca con el encuentro entre dos desconocidos en un tren; ella, Helga Pato (Pilar Castro), acaba de ingresar a su marido en una institución psiquiátrica, él, Ángel Sanagustín (Ernesto Alterio), se presenta como un psiquiatra que de vez en cuando colabora en el centro. El psiquiatra lleva consigo una libreta donde tiene las historias que le han contado sus pacientes a lo largo del tiempo. Mientras viajan, le cuenta la convulsa historia de uno de sus casos más complicados, el de Martín Urales de Úbeda (Luis Tosar), primero a través de la carta que recibíó de su hermana contándole su historia y después de su propia experiencia. En una de las paradas el psiquiatra se olvida la libreta en el asiento y ella la recoge. A través de la libreta conoceremos otras historias de pacientes, y sabremos más de las historias de Helga y del psiquiatra.

Ventajas de viajar en tren es una auténtica tormenta de ideas, a cual mejor, presentadas de forma fantástica. La película contiene varias películas dentro de sí, historias dentro de historias, ninguna necesariamente cierta dentro del contexto de la narración: una historia de tráfico de niños en el Kosovo azotado por la guerra; una historia de conspiraciones y control estatal a través del estudio de nuestra basura; un retrato de la progresiva deshumanización de una mujer atrapada en una relación tóxica o una historia de amor de un hombre que ha pasado la mayor parte de su vida postrado en una cama arruinada por una educación sexual deficiente.

Todas estas historias se tratan desde el principio como poco fiables; desde el principio se avisa al espectador que la verosimilitud está sobrevalorada. El (¿supuesto?) psiquiatra advierte que la forma de ver el mundo de los esquizofrénicos puede variar arbitrariamente; su realidad puede cambiar de un momento a otro y cada una de ellas ser igualmente sincera y sentida, aunque que se contradiga con las demás. Como una cebolla, una capa tras otra que encierran un centro donde no hay nada. Este tratamiento supone una muy necesaria defensa de la ficción en unos tiempos en que gran cantidad de cine y televisión está "basado en hechos reales" y luego distorsionado a gusto de sus creadores.

Este tratamiento de guion se ve reforzado por una estética que varía de historia en historia, acentuando los colores y exagerando la naturaleza de los escenarios (lo moderno es muy moderno, lo cañí extremadamente cañí) gracias a una buena fotografía de Javier Agirre. El reparto también resulta decisivo para que el humor y el tono de la película funcionen tan bien como lo hacen. Pilar Castro, Ernesto Alterio y Luis Tosar, que son quizás los más protagonistas, están enormes en sus papeles, pero los secundarios tampoco se quedan atrás.

Ventajas de viajar en tren es una gozada de película, una serie de frescos imaginativos, absurdos y divertidos; retratos distorsionados de nuestra sociedad que siempre encierran una pepita de verdad y que hablan de la identidad, de la pérdida de nuestra privacidad, de la corrupción del poder, del sexismo y de la posverdad. La comedia diverte, pero está articulada usando un humor tan negro como absurdo y tiene en su centro un nihilismo que parece afirmar que toda buena acción tiene su castigo.

(c) 2019 Jordi Flotats

Ficha Técnica:
- Título original: Ventajas de viajar en tren
- Año: 2019
- Duración: 1h 43min
- País: Spain
- Director: Aritz Moreno
- Guion: Javier Gullón basado en la novela de Antonio Orejudo Utrilla
- Productor: Leire Apellaniz, Merry Colomer, Frédéric Fiore, Juan Gordon
- Fotografía: Javier Agirre
- Montaje: Raúl López
- Música original: Cristobal Tapia de Veer
- Reparto: Javier Botet, Belén Cuesta, Luis Tosar, Macarena García, Daniel Horvath, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Pilar Castro, Stéphanie Magnin Vella, Javier Godino, Alberto San Juan, Gilbert Melki, Ramón Barea, Iñigo Aranburu
- Sitio web:
- Trailer:

Guardado en el menú General
Subido por Jordi Flotats con fecha 24/10/2019 11:03:02