Crónica del Jueves 9/10/2014

Tags:
Crónica del séptimo día del Festival. Películas vistas: Relatos Salvajes, Kundo, Autómata y Filth







Hoy la notícia del día ha sido la visita de Antonio Banderas a Sitges, donde presentará Autómata, de Gabe Ibáñez, en la que ejerce como productor y como protagonista . El actor, una estrella absolutamente mediática, ha levantado una gran expectación entre los medios y el público, que abarrotaban las puertas del Auditori Melià Sitges antes del pase de la película. El alcalde de Sitges, Miquel Forns, y el director del Festival, Ángel Sala, se han reunido con él a la entrada. Antes del pase de la cinta el actor ha recibido el Gran Premio Honorífico del Festival.

Hoy la notícia del día ha sido la visita de Antonio Banderas a Sitges, donde presentará Autómata, de Gabe Ibáñez, en la que ejerce como productor y como protagonista . El actor, una estrella absolutamente mediática, ha levantado una gran expectación entre los medios y el público, que abarrotaban las puertas del Auditori Melià Sitges antes del pase de la película. El alcalde de Sitges, Miquel Forns, y el director del Festival, Ángel Sala, se han reunido con él a la entrada. Antes del pase de la cinta el actor ha recibido el Gran Premio Honorífico del Festival.

Tras recibir el premio, el actor ha empezado bromeando con la barba que luce, que se ha dejado para su último proyecto, que aún está rodándose en Santander. Dará vida a Marcelino Sanz de Santaella, el descubridor de las cuevas de Altamira. Banderas ha destacado que aparte de mostrar los conflictos entre ciencia y superstición, la película también refleja lo mal que trata España a veces a sus más destacados artistas y científicos. Por ese motivo ha confesado que recibir un premio aquí era muy reconfortante y bueno para su vanidad. De Autómata ha comentado que es una película realizada fuera de los circuitos habituales la ciencia-ficción realizada en Estados Unidos con grandes presupuestos. El proceso de realización fue largo y les costó muchos esfuerzos. Elena Anaya le mostró el guión y cuando conoció a Gabe Ibáñez, su director, reconoció en su mirada la misma ilusión que tenía él cuando se intentaba abrir paso en el mundo del cine. Banderas ha comentado que no había trabajado en muchas producciones de cine fantástico; lo más de ciencia-ficción que le ha ocurrido ha sido su propia vida. Ha querido dedicar su discurso a Yolanda Jiménez Polonio, primero nanny de sus hijos, luego su secretaria en su productora y actualmente socia de la empresa. Gracias a su trabajo duro y tesón se ha podido llevar la película adelante.

Gabe Ibáñez, el director de la película, ha dado las gracias a Antonio Banderas, actor y productor. La película es difícil y arriesgada de producir. Está agradecido al Festival, donde ya se ha estrenado un corto y su anterior trabajo, Hierro. El director ha declarado que ha sido un asiduo del Festival desde siempre. Ha destacado lo mucho que contribuye en el campo de la difusión de un género con títulos como 2001, Alien o Naves misteriosas.

El director belga Fabrice du Welz, habitual del Festival, donde ya mostró su polémico trabajo Martyrs, ha estado en Sitges para presentar Alleluia, su última película. La cinta, protagonizada por Lola Dueñas y Laurent Lucas, está basada la historia real de la pareja Martha Beck y Raymond Fernández que a finales de los años 50 asesinaron a una veintena de mujeres en Estados Unidos.

También han estado en Sitges los franceses Julien Maury y Alexandre Bustillo, que ya estuvieron en 2010 para presentar Livide. En esta ocasión vienen con Aux yeux des vivants. La película cuenta como tres chicos algo gamberros se cuelan en un plató abandonado y allí se topan con un asesino con máscara de payaso que tortura a una mujer que les perseguirá.

La productora Zeta Cinema ha realizado un acto de presentación de sus últimas producciones cinematográficas, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo y Anacleto: Agente secreto. La primera, dirigida por Javier Fesser, es una película de animación en 3D. Fesser, que ya dirigió La Gran aventura de Mortadelo y Filemón en 2003, ha manifestado que ha sido más fácil trabajar con la animación y le ha permitido ser más fiel a los personajes originales. La segunda, rodada en imagen real, está dirigida por Javier Ruiz Caldera y protagonizada por Imanol Arias, Berto Romero, Quim Gutiérrez, Carlos Areces y Alexandra Jiménez.

Yo empiezo el día yendo al Auditori a ver la película argentina Relatos Salvajes, de Daniel Szifron. Relatos salvajes es una antología de seis cortos independientes que presentan seis historias autoconclusivas. Todas las historias presentan situaciones y conflictos comunes, muy cotidianos en los que la gente acaba reaccionando de forma extrema. En Pasternak se plantea una situación en la que alguien reúne en un mismo sitio a todas las personas que le han agraviado y han contribuido a su infelicidad. En Las ratas, una camarera (Julieta Zylberberg) de un restaurante de carretera vacío se ve obligada a atender al empresario y prestamista (Cesar Borbon) que arruinó a su familia y provocó el suicidio de su padre. En El más fuerte un conductor al volante de un flamante Audi (Leonardo Sbaraglia) que circula por una carretera desértica se cruza con otro (Walter Donado) que conduce una antigualla y lo insulta cuando éste no le deja adelantar; quilómetros más adelante pincha una rueda y mientras termina de cambiarla se vuelve a encontrar con él. Bombita cuenta cómo un ingeniero experto en demoliciones (Ricardo Darín) ve como su vida se va al traste porque la grúa se lleva su coche de donde estaba estacionado, a pesar de que la pintura que avisaba de la prohibición estaba completamente borrada. En La propuesta el hijo de un hombre muy rico atropella a una mujer embarazada y huye. El padre (Oscar Martínez) intenta que su hijo se libre de la acusación pagando a su jardinero (Germán de Silva) para que se haga responsable del crimen. En Hasta que la muerte nos separe, en medio de un gran festejo de boda, la novia (Erica Rivas) se da cuenta que su ahora marido (Diego Gentile) la ha estado engañando con una compañera de trabajo que encima está entre los invitados.

Relatos salvajes es una película soberbia. Daniel Szifron firma un guión magnífico, cada historia está reducida a la mínima expresión para contar justo lo que el director quiere contar. En ellas se muestran, en clave de comedia negra extremadamente divertida, muchos de los males de la Argentina actual (extrapolables todos ellos a España). El reparto es fabuloso; todos los papeles están cubiertos por actores de primer nivel, con muchas caras conocidas. El trabajo de fotografía de Javier Julia es excelente, con algunos ángulos de cámara poco convencionales. La banda sonora de Gustavo Santaolalla, con aire de spaghetti western, también es muy protagonista en algunos momentos. Estos detalles, sumados a otros como los magníficos créditos que asocian un animal salvaje a cada nombre (el director se ha reservado el zorro), dan a la película un aire muy personal. Tan buena como divertida, no hay que perdérsela. Puede leerse la crítica completa AQUÍ.

Continúo el día viendo en el Retiro Kundo: The Age of the Rampart, del surcoreano Yoon Jong-bin (autor de la magnífica Nameless Gangster). La película transcurre durante el final de la dinastía Joseon (siglo XIX), en una tierra donde los campesinos mueren de hambre y privaciones mientras son explotados sin piedad por una aristocracia ociosa y unos funcionarios corruptos. En ese ambiente opera la banda del Clan Chusul, con base en un pueblecito de las montañas. La banda ataca a los ricos y no duda en repartir entre los más necesitados, una mezcla de bandidos y revolucionarios. Los protagonistas de la película son un carnicero (en esa época la casta social más baja) y un noble. El noble es heredero de una gran fortuna y poder, pero dado que es hijo de una cortesana, su posición se ve amenazada en el momento en que su madrastra queda embarazada. Quiere contratar al carnicero para que la mate antes que lo tenga. Éste en principio acepta, pero se hecha atrás, lo que hace que el noble mate a su familia y lo intente matar a él, que sobrevive de milagro y se une a la banda de bandidos.

Técnicamente la película es muy buena. Tiene un gran reparto, con actores muy adecuados para los principales papeles. La fotografía es excelente con grandes tomas de llanuras polvorientas, bosques exuberantes y lujosos interiores de mansiones. El diseño de producción y el vestuario también lucen mucho. La banda sonora tiene reminiscencias clarísimas de spaghetti western con algunos momentos más orquestales. Las escenas de acción están muy bien rodadas; las coreografías de las luchas son vistosas.

Aunque se deja ver muy bien, la película, fuertemente influenciada por los spaghetti westerns y films como Los siete samurais, me ha parecido demasiado larga. Sus 137 minutos son demasiados; su guión es innecesariamente complejo, algunas de las subtramas se podrían haber eliminado. La película empieza y acaba bien, pero su parte central me ha aburrido. Puede leerse la crítica completa AQUÍ.

Por la noche acudo al Auditori a ver Autómata, de Gabe Ibáñez. Autómata es una película de ciencia-ficción especulativa que plantea un futuro distópico fuertemente influenciada por películas como Blade Runner o las novelas de Isaac Asimov.

La acción transcurre en el año 2044, después que erupciones solares hayan provocado que la mayor parte de la superficie terrestre sea radioactiva. La población mundial se ha reducido a unos pocos millones, que han sobrevivido construyendo robots, usados como mano de obra para levantar los enclaves donde vive la gente. Aparte de eso, la tecnología ha involucionado a niveles de la década de 1980. Cada robot que se construye tiene dos protocolos inalterables grabados en su cerebro: el primero les obliga a preservar y proteger la vida humana; el segundo les impide modificarse o repararse a sí mismos. Jacq Vaughan (Antonio Banderas) es un veterano investigador de fraudes al seguro que trabaja para ROC, la única empresa que construye los robots. Le encargan el caso de un policía (Dylan McDermott) que ha ha disparado a un robot porque afirma que se estaba autorreparando. Cuando tira del hilo se verá inmerso en una trama que implica a su empresa y a unos robots que parecen estar cambiando por su cuenta.

Autómata es una película de ciencia-ficción valiente, que huye de la acción palomitera para plantear grandes temas, investigar qué nos hace humanos y que no trata con miedo ni desconfianza a la tecnología ni a la ciencia, como tantas otras producciones del género. Por otro lado, está demasiado influenciada en lo visual (y en parte en lo temático) por Blade Runner. Su planteamiento me gustó, pero su desarrollo me pareció más mediocre. Algunos personajes son demasiado estereotipados, como el del policía o el del desencantado protagonista; otros están poco desarrollados. La historia se va desinflando a medida que avanza, culminando en un final demasiado largo. Una lástima, no me ha gustado mucho. Puede leerse la crítica completa AQUÍ.

Sin tiempo a respirar, acabo el día viendo en el mismo Auditori Filth, de Dan S. Baird, que estuvo en la sala para presentar su trabajo. Filth adapta la tercera novela de Irvine Welsh (que también escribió Trainspotting). Como todos los trabajos de Welsh, la novela está ambientada en Edimburgo y tiene dosis masivas de incorrección política, humor guarro, humor absurdo, localismos y una imaginación tan portentosa como malsana. No es fácil de adaptar, pero Dan S. Baird se ha jugado el todo por el todo en una película que no llega a estar tan pasada de vueltas como la novela, pero casi.

Bruce Robertson (James McAvoy) trabaja como detective en la policía de Edimburgo. Es manipulador, misántropo, sexista y dedica la mayor parte del tiempo a tomar drogas, beber y manipular a los demás en lo que él llama sus "juegos". Uno de sus principales hobbies es aprovecharse de su "amigo" y miembro de su misma logia masónica Clifford Blades (Eddie Marsan), un tipo convencional y apacible. Otro es realizar llamadas obscenas a su esposa Bunty (Shirley Henderson). Cuando un estudiante japonés muere a manos de un grupo de jóvenes vándalos Bruce lo ve como la forma perfecta de ser ascendido. Pero sus compañeros, la ambiciosa Drummond (Imogen Poots), el joven Lennox (Jamie Bell), el rancio Gus Bain (Gary Lewis), con cuya su mujer se acuesta y el desagradable Peter Inglis (Emun Elliott) también quieren ese ascenso.

La adaptación de Dan S. Baird de la novela original me ha parecido muy acertada. En mi opinión se ha mantenido fiel a su espíritu dejando de lado las partes más inadaptables y más escatológicas. La película es incorrecta, festiva, caótica, alucinada y sin control ninguno. Empieza como una comedia negra y termina como una farsa trágica, cambiando progresivamente el enfoque del personaje protagonista. El reparto es uno de los grandes aciertos de la película. James McAvoy está enorme en su composición de un personaje complicado, desmesurado. Todos los demás papeles (muy secundarios incluidos) están cubiertos por actores fantásticos, dando a la película una dimensión extra sólo por eso. Puede leerse la crítica completa AQUÍ.

(c) 2014 Jordi Flotats

Guardado en el menú Festival de Sitges 2014
Subido por Jordi Flotats con fecha 14/11/2014 22:34:07