Nueva película del director de Entre Copas
Alexander Payne es un director que se toma su tiempo entre película y película; en quince años ha rodado sólo 5 cintas. Desde que rodara la exitosa Entre copas en 2004 ha esperado hasta este año para estrenar su nuevo trabajo, Los Descendientes. Sus dos anteriores trabajos, Election (1999) y About Schmidt (2002), gozaron de buena acogida crítica y también (aunque en menor medida) de público. Payne es un director al que le gusta retratar sin demasiadas estridencias las relaciones humanas y en particular las de pareja con una seriedad salpicada de momentos de humor.
Con los Los Descendientes, basada en una novela de Kaui Hart Hemmings, Payne ha seguido fiel a su estilo con una película que retrata una familia con problemas que está pasando por una grave crisis. Su protagonista es Matt King (George Clooney), un abogado afincado en Honolulu y albacea único de un fondo familiar que posee un gran terreno virgen en la isla de Kaua'i. Por temas legales, el fondo expirará en siete años, hecho que provoca que la familia quiera vender ese terreno para que sea urbanizado. Matt está de acuerdo con ellos, pero mientras negocia la venta, su esposa Elizabeth tiene un grave accidente con una lancha que la deja en coma en el hospital. Matt deberá lidiar con esta terrible situación y con sus dos hijas, Scottie (Amara Miller) de 10 años y Alex (Shailene Woodley) de 17, con quien tenía una relación muy distante. Por si no fuera poco todo esto, se entera de cosas de la vida de su esposa de las que no tenía ni idea.
Por su argumento Los Descendientes es un melodrama, una historia triste con hechos muy dramáticos y un fondo de redención personal para su protagonista. Alexander Payne ha optado por huir de los aspavientos y narrarla de una forma muy naturalista, alejándola de todo dramatismo y añadiendo momentos llenos de sentido del humor que la favorecen mucho. Los preciosos escenarios del archipiélago de Hawai donde transcurre la trama, usados normalmente como fondo paradisíaco en películas de tono más liviano donde los protagonistas son visitantes, son mostrados desde dentro, desde el punto de vista de los residentes.
El guion de la película es muy sólido, centrándose en sus personajes, ricos, creibles y complejos, muchos de ellos esbozados con muy pocos trazos. Un circunstancia que el excelente cásting de la película aprovecha, en especial George Clooney, su protagonista absoluto. Clooney, como ya ha demostrado en otras ocasiones, es capaz de prescindir de su glamour de estrella para enfundarse en un personaje mucho más cotidiano. Y lo consigue con creces, su interetación es excelente, llena de matices y para nada sobreactuada; Clooney transmite perfectamente la desesperación, la tristeza, la rabia y final aceptación de su personaje. Pero también logra el naturalismo que la película requiere de su actuación; su personaje es un tipo "normal" puesto en una situación terrible. No sé si, como reza la publicidad de la película, es la mejor actuación de la carrera de George Clooney, pero sin duda debería contarse entre las mejores hasta la fecha. Shailene Woodley también destaca por su intensidad en su papel de la hija adolescente del protagonista.
En el apartado técnico la película es muy buena, la fotografía de Phedon Papamichael es excelente, retratando los preciosos parajes del archipiélago de Hawai de una forma algo distinta a la habitual, mostrando también parajes urbanos perfectamente vulgares y una iluminación más gris, producto de los numerosos momentos que aparecen con el cielo encapotado. La banda sonora, formada por canciones de músicos hawaianos como Gabby Pahinui, Ray Kane, Keola Beamer, Lena Machado, Sonny Chillingworth, Jeff Peterson o Dennis Kamakahi le acaba de dar su ambientación. Alexander Payne dirige la película intentando ser lo más naturalista y transparente posible, dejando destacar a los actores y el guion; pero su huella está muy presente en el muy buen ritmo de la narración y en algunas escenas especialmente bien pensadas y rodadas, como en la que Alex, al enterarse que su madre está en coma y quizá no despertará, se sumerge en la piscina para ocultar su reacción.
En conjunto Los Descendientes es una película muy sólida, con una sólida e interesante historia, muy buenas interpretaciones y con una muy buena dirección. Aunque personalmente no me suelen atraer demasiado los melodramas, esta película me ha gustado mucho por como parece atrapar un momento de la vida de sus protagonistas y por como evita cuidadosamente caer en tópicos y en dramatismos exagerados. Quizá porque el material de base es más sólido, esta película me ha parecido mejor que la celebrada Entre copas; más real y mucho menos superficial. Sin duda merece su visionado.
(c) 2012 Jordi Flotats
Ficha Técnica:
- Título original: The descendants.
- Año: 2011.
- Duración: 114 min.
- País: Estados Unidos.
- Director: Alexander Payne.
- Guion: Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash basándose en la novela de Kaui Hart Hemmings.
- Productor: Tracy Boyd, Jim Burke, George Parra, Alexander Payne, Jim Taylor.
- Productora: Fox Searchlight Pictures, Ad Hominem Enterprises.
- Música original:
- Fotografía: Phedon Papamichael.
- Montaje: Kevin Tent.
- Reparto: George Clooney, Shailene Woodley, Amara Miller, Nick Krause, Patricia Hastie, Grace A. Cruz, Kim Gennaula, Karen Kuioka Hironaga, Carmen Kaichi, Kaui Hart Hemmings, Beau Bridges, Matt Corboy, Matt Esecson, Michael Ontkean, Stanton Johnston, Jon McManus, Hugh Foster, Tiare R. Finney, Tom McTigue, Milt Kogan, Mary Birdsong, Rob Huebel, Laird John Hamilton, Aileen 'Boo' Arnold, Esther Kang, Melissa Kim, Robert Forster, Barbara L. Southern, Celia Kenney, Matthew Reese, Zoel Turnbull, Matthew Lillard, Judy Greer, Linda Rose Herman, Scott Michael Morgan, Darryl K. Gonzales, Koko Kanealii, Romey 'Keola' Yokotake.
- Sitio web: http://www.foxsearchlight.com/thedescendants/